Ir al contenido principal

El Rosedal de Palermo

El Rosedal de Palermo es uno de los sitios preferidos por los porteños para pasar sus fines de semana al aire libre. Y es que desde hace mucho tiempo que ofrece muchas actividades para hacer, sobre todo en el verano. Clases de gimnasia, alquiler de botes a pedal y de carritos para pasear por la peatonal, pero lo mejor es el aire libre. Y allí en los alrededores, donde se encuentra el antiguo Paseo de la Infanta se han abierto varios locales de gastronomía, para disfrutar de buena comida o un take and go. Por ejemplo, la cadena Starbucks.
En el centro el Rosedal tiene un patio andaluz que se inauguró en 1929 y es una de las atracciones principales, y está allí medio escondido. Por lo cual también es uno de los lugares para sentarse a pensar en tranquilidad.
El Rosedal fue commenzado como un trabajo del arquitecto Benito Carrasco en 1914 y es parte de las antiguas tierras que pertenecían a Rosas y le fueron incautadas tras su derrota. Aunque su nombre, Rosedal se debe a las más de 1800 variedades de rosas que rodean sus lagos.

Entradas más populares de este blog

Jewish tours in Buenos Aires

Sin dudas, Buenos Aires se ha convertido durante los últimos años en una de las metrópolis más visitadas por turistas de todo el mundo que vienen a disfrutar de los paisajes del Sur y también de las comodidades y atracciones que les brinda la captial de Argentina. Aquí es posible alojarse en hoteles de lujo y comer en restaurantes de lujo, todo por algunos dólares. Pero también eso abrió las puertas al turismo temático, para todos aquellos que buscan temas tales como turismo de grafitis, turismo gastronómico o turismo étnico y religioso. Aquí entonces toca hablar un poco de los Jewish tour Buenos Aires , que desde años se vienen desarrollando en la ciudad porteña, muestra de la diversidad cultural que compone el panorama de esta ciudad. Este tour en general cuenta con varias paradas de las cuales el barrio de Once es el protagonista, es el espacio por excelencia donde se desarrolló gran parte de la vida institucional judía del siglo XIX y donde pueden encontrarse numerosas corrientes o...

Zelmerieled 2

LA CASA DE LA MUSICA JUDIA DE LATINOAMERICA 1.344 personas les gusta esto 1.475 personas siguen esto http://www.zamirlatinoamerica.org/ Enviar mensaje zamir.latinoamerica@gmail.com Organización sin fines de lucro · Educación

Templo de Libertad

El templo de la calle Libertad 769 , es uno de los más antiguos de Buenos Aires y fue fundado por la Comunidad Israelita de la República Argentina (CIRA), que nació en la década de 1860 bajo el nombre de Comunidad Iraelita de Buenos Aires (CIBA) y a los poco años cambió su nombre por el actual. La historia romántica, ficticia por cierto, dice que la comunidad se fundó producto de un encuentro en el barrio de recoleta de dos paisanos que, en Yom Kippur (Día del Perdón), estaban leyendo el Makhzor (libro ritual), a la vez que respetaban el ayuno. Curiosos, uno se acercó al otro y se dieron cuenta que ambos practicaban la misma fe. La realidad nos pone ante un  dilema diferente y nos indica al menos que había una población judía en la "naciente" Buenos Aires. Esto incluso antes de que comenzara la inmigración a partir del proyecto de Jewish Colonization Association (JCA), que el historiador Haim Avni definió como el pionero que comenzó la inmigración masiva en aquellos años. A p...