Ir al contenido principal

Templo de Libertad

El templo de la calle Libertad 769, es uno de los más antiguos de Buenos Aires y fue fundado por la Comunidad Israelita de la República Argentina (CIRA), que nació en la década de 1860 bajo el nombre de Comunidad Iraelita de Buenos Aires (CIBA) y a los poco años cambió su nombre por el actual. La historia romántica, ficticia por cierto, dice que la comunidad se fundó producto de un encuentro en el barrio de recoleta de dos paisanos que, en Yom Kippur (Día del Perdón), estaban leyendo el Makhzor (libro ritual), a la vez que respetaban el ayuno. Curiosos, uno se acercó al otro y se dieron cuenta que ambos practicaban la misma fe. La realidad nos pone ante un  dilema diferente y nos indica al menos que había una población judía en la "naciente" Buenos Aires. Esto incluso antes de que comenzara la inmigración a partir del proyecto de Jewish Colonization Association (JCA), que el historiador Haim Avni definió como el pionero que comenzó la inmigración masiva en aquellos años.
templo libertad
A partir de la creación de la comunidad CIRA de Libertad comenzaron a plantearse nuevas instituciones. Como en todos los países con comunidades migrantes, se plantea la necesidad de construcción de un cementerio. El primer intento se hace a través del Cementerio de la Chacarita, donde se compran parcelas para que sólo sean enterradas personas de fe judía, al no poder compartir este espacio con personas de otra fe. De todos modos, las autoridades del Cementerio traban durante años el pedido de construir una "capilla" para los rituales funerarios judíos, razón por la cual se desiste. Con la ampiación de la comunidad judía, se terminan adquiriendo terrenos que se utilizan como propios cementerios.
El primer presidente de la Chevra Kadisha, hoy Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), fue el rabino de la CIRA. Así, esta primera comunidad que entre sus miembros contó con personalidades como Max Glucksmann, se puede decir que fue una de las más importantes de la república para los judíos. No solamente por ser la primera, sino porque de ella nacieron otras organizaciones como Soprotimis, la AMIA, y además asistieron a la JCA durante un gran períodos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jewish tours in Buenos Aires

Sin dudas, Buenos Aires se ha convertido durante los últimos años en una de las metrópolis más visitadas por turistas de todo el mundo que vienen a disfrutar de los paisajes del Sur y también de las comodidades y atracciones que les brinda la captial de Argentina. Aquí es posible alojarse en hoteles de lujo y comer en restaurantes de lujo, todo por algunos dólares. Pero también eso abrió las puertas al turismo temático, para todos aquellos que buscan temas tales como turismo de grafitis, turismo gastronómico o turismo étnico y religioso. Aquí entonces toca hablar un poco de los Jewish tour Buenos Aires , que desde años se vienen desarrollando en la ciudad porteña, muestra de la diversidad cultural que compone el panorama de esta ciudad. Este tour en general cuenta con varias paradas de las cuales el barrio de Once es el protagonista, es el espacio por excelencia donde se desarrolló gran parte de la vida institucional judía del siglo XIX y donde pueden encontrarse numerosas corrientes o...

Zelmerieled 2

LA CASA DE LA MUSICA JUDIA DE LATINOAMERICA 1.344 personas les gusta esto 1.475 personas siguen esto http://www.zamirlatinoamerica.org/ Enviar mensaje zamir.latinoamerica@gmail.com Organización sin fines de lucro · Educación