El templo de la calle Libertad 769 , es uno de los más antiguos de Buenos Aires y fue fundado por la Comunidad Israelita de la República Argentina (CIRA), que nació en la década de 1860 bajo el nombre de Comunidad Iraelita de Buenos Aires (CIBA) y a los poco años cambió su nombre por el actual. La historia romántica, ficticia por cierto, dice que la comunidad se fundó producto de un encuentro en el barrio de recoleta de dos paisanos que, en Yom Kippur (Día del Perdón), estaban leyendo el Makhzor (libro ritual), a la vez que respetaban el ayuno. Curiosos, uno se acercó al otro y se dieron cuenta que ambos practicaban la misma fe. La realidad nos pone ante un dilema diferente y nos indica al menos que había una población judía en la "naciente" Buenos Aires. Esto incluso antes de que comenzara la inmigración a partir del proyecto de Jewish Colonization Association (JCA), que el historiador Haim Avni definió como el pionero que comenzó la inmigración masiva en aquellos años. A p...